SOLUCIÓN 1: VELLSAM

 

 

La bionutrición es una estrategia innovadora en la agricultura que busca mejorar la fertilidad del suelo y aumentar la calidad de la planta, utilizando para ello microorganismos beneficiosos y biotecnología avanzada.

Al referirnos a la bionutrición, es importante dejar atrás el escepticismo, ya que la efectividad de estos métodos y sus excelentes resultados están bien comprobados a largo plazo.

Vellsam ha estado dedicando años a desarrollar y producir productos innovadores y alternativos, que son respetuosos con el medio ambiente y cumplen con las nuevas demandas ecológicas. Nos referimos a las soluciones de bionutrición, que inicialmente complementarán las herramientas actuales, con la meta de reemplazarlas en un futuro cercano.

Se trabaja con bionutrición para conseguir cuatro objetivos principales:

  • Cubrir las necesidades específicas de cespitosas.
  • Mejorar los mecanismos de defensa de las plantas.
  • Fácil aplicación mediante tratamientos foliares y al suelo.
  • Conseguir plantas más sanas con menos problemas.

Mediante el uso de bioestimulantes, elicitores, microorganismos beneficiosos y materia orgánica de calidad, se pretende mejorar la salud del suelo y optimizar la absorción de nutrientes por las plantas.

Nuestras líneas de trabajo están estrechamente interconectadas para lograr buenos resultados y están en constante desarrollo para adaptarse a las necesidades del césped. Esto demuestra la eficacia de su uso, obteniendo con un uso continuado de los mismos, plantas más sanas y con menos problemas. Estas líneas se caracterizan por su capacidad para mejorar la salud general de la planta al proporcionar un suministro equilibrado de nutrientes, fitofortificantes, elicitores, bioestimulantes y microbiológicos, fortalece el sistema inmunológico de las plantas, haciéndolas más resistentes a patógenos y reduciendo la necesidad de aplicar fitosanitarios de manera intensiva.

La línea suelo, Humigreen 26, aporta ácidos húmicos y fúlvicos, promoviendo la salud del suelo. Al mejorar la microbiota del suelo con prácticas de abonado sostenibles, se crea un entorno beneficioso para microorganismos benéficos que actúan como agentes de biocontrol natural, ayudando a prevenir la proliferación de enfermedades.

La línea antiestrés, compuesta por; Osmogreen Plus: Osmorregulador para situaciones de estrés abiótico. Compuesto por glicina betaína, añadiendo prolina para aquellas situaciones de estrés más extremas. Greenforce One: Elicitor. Sustancia natural que actúan como bioestimulantes y moduladores de la respuesta de defensa de las plantas frente a dichas situaciones, permitiendo la reducción de productos de síntesis química contra patógenos y situaciones ambientales adversas.  Root Plus Green: potente enraizante que actúa rápidamente a bajas dosis, incrementando notablemente la masa radicular y especialmente la cantidad de pelos absorbentes.

Línea microbiológicos, Greenpgprs, Rhyzogreen y Micoprius plus: Complejos microbianos (bacterias y hongos) que mejoran tanto la estructura como la fertilidad del suelo permitiendo la reducción paulatina del uso de fertilizantes minerales y al mismo tiempo inhibiendo el ataque de patógenos con lo que también se reduce notablemente el uso de productos fitosanitarios. Son indispensables para tener un suelo y una planta vivos, sanos y de forma totalmente sostenible.

Con estas ideas Vellsam propone un nuevo enfoque más natural y acorde a las nuevas necesidades que se presentan.

 

SOLUCIÓN 2: TILOOM

 

 

Los bioestimulantes se definen como sustancias o materiales que, excluyendo nutrientes o pesticidas, tienen la capacidad de modificar beneficiosamente el crecimiento de las plantas. Se clasifican según su composición química o física y su función en el beneficio del césped o del suelo/zona de raíces. Estos productos, se aplican para optimizar los beneficios antes de las situaciones de estrés abiótico y biótico.

Aquí destacamos algunas opciones recomendadas desde Tiloom:

1.Extractos de algas: Los extractos de algas contienen fitohormonas y oligosacáridos que mejoran la tolerancia al estrés y estimulan el crecimiento de las raíces.

  • Ukelp ofrece bioestimulantes de algas marinas Ecklonia Maxima de primera calidad para la agricultura sostenible. Sus bioestimulantes contienen nutrientes esenciales y hormonas de crecimiento que mejoran el crecimiento de las plantas de forma eficaz.

2.Aminoácidos: Los aminoácidos son componentes clave en la síntesis de proteínas y pueden mejorar la nutrición de las plantas y la resistencia a enfermedades.

  • Try Elements, con aminoácidos esenciales de origen vegetal, favorece el crecimiento vegetal, la fotosíntesis, y la resistencia a estrés, entre otros beneficios. Recomendado para vigorizar plantas, favorecer el enraizamiento, y estimular el crecimiento en condiciones de estrés.

3.Extractos de plantas: Los extractos de plantas contienen una mezcla de microorganismos y sustancias orgánicas que promueven la salud del suelo y la supresión de enfermedades.

  • EVR Bioestimulante es un producto natural derivado de la planta Yucca schidigera. Cosechado en los desiertos de Baja California, México, este bioestimulante ayuda a las plantas a protegerse del estrés y a absorber agua. EVR reduce la tensión superficial del agua, lo que permite una penetración más rápida y profunda del agua en la zona de la raíz.
  • OxyTurf es un bioestimulante innovador que mejora la vitalidad del suelo mediante la liberación lenta de oxígeno. Este biostimulante estimula la actividad microbiana, descompone la acumulación orgánica y promueve la descompactación del suelo, mejorando la percolación y revitalizando el ecosistema aeróbico. Al aplicar OxyTurf, se observa una mejora significativa en la salud de las raíces, aumentando su longitud, ancho y volumen.

4.Microorganismos beneficiosos: Microorganismos como los hongos micorrícicos y las bacterias del género Bacillus, mejoran la absorción de nutrientes y la resistencia a estrés ambiental.

  • MycoUp®, es un bioestimulante micorrícico único que mejora la productividad de las plantas a través de la simbiosis. Glomus iranicum var. tenuihypharum, el hongo micorrízico arbuscular exclusivo de MycoUp®,aumenta los sistemas de raíces, mejorando los procesos metabólicos y mejorando la eficiencia en la utilización del agua y los nutrientes, mejorando la tolerancia a altos niveles de salinidad.

  • TrichoSym Bio, un bioestimulante líquido que mejora la productividad de los cultivos y el equilibrio del suelo. Se compone de Trichoderma harzianum T-78, beneficioso para el desarrollo radicular y la tolerancia al estrés. Los beneficios del producto incluyen una mayor productividad, cultivos más fuertes y un mejor equilibrio de las raíces.

Tiloom, con su vasta experiencia en el sector, ofrece soluciones punteras del mercado. Si quieres introducir en tu programa de mantenimiento productos de máxima calidad ponte en contacto con nosotros en info@tiloom.com.

 

SOLUCIÓN 3: SERVICENTRE

La bionutrición se centra en el uso de productos biológicos y enfoques ecológicos para mejorar la nutrición y el crecimiento de las plantas. Busca aprovechar las interacciones naturales entre las plantas, el suelo y los microorganismos para optimizar la disponibilidad y absorción de nutrientes.

En general, ¿Cuáles son los objetivos de la bionutrición?

  • Mejorar los procesos de nutrición.
  • Residuo cero (menos lixiviados).
  • Mejorar el desarrollo radicular de la planta.
  • Creación de estructura de suelo.

Y en golf, nuestros objetivos serán agronómicos y para la consecución de las mejores condiciones del juego. Y se pueden resumir:

  • Agronómicos:
    • Buena resistencia a enfermedades
    • Mejor tolerancia al estrés
    • Máximas reservas de hidratos de carbono
    • Incremento de desarrollo radicular
  • Y para el juego:
    • Color
    • Consistencia
    • Velocidad
    • Densidad

¿Cómo podemos actuar para mejorar estas interacciones y tener una nutrición eficiente y sostenible (bionutrición)?

  • Potenciar los microorganismos beneficiosos. Aplicar microorganismos que sean beneficiosos para la salud del suelo (productos probióticos), favorezcan el crecimiento y la salud de la planta y la protejan contra estreses abióticos. Usar también micorrizas que ayuden a la planta a aumentar su resistencia e incrementar la absorción de agua y nutrientes presentes en el suelo. Asimismo, aportar aquellos compuestos orgánicos que estimulan el crecimiento de estos microrganismos beneficiosos para las plantas (productos prebióticos).

En Servicentre contamos con los siguientes productos:

Para una mayor eficiencia, recomendamos la mezcla de los productos destinados a suelo con nuestros humectantes sin alcohol: OARS PS, FWY-ISP.

  • Empleo de bioestimulantes y enraizantes. Complejos orgánicos que ayudan en la estimulación del crecimiento vegetal y mejoran la resistencia de las plantas. Así como corregir algunas carencias de nutrientes si fuera el caso.

Nosotros destacamos:

  • Por último, uno de los puntos más importantes es el uso de enmiendas y fertilizantes orgánicos y órgano-minerales. Éstos ayudan a tener una nutrición sostenible y mejoran la estructura y la salud del suelo en el ámbito físico, químico y biológico de la siguiente manera:
  • Físicamente como elemento estructurante (aumenta la circulación de aire y agua).
  • Químicamente como reserva nutritiva de la planta (favoreciendo la formación de complejo arcillo húmico, quelatos naturales, …).
  • Biológicamente como motor de vida (favorece disponibilidad de nutrientes, aumenta la competencia microbiana, …).

Proponemos:

En conclusión, el empleo de estos productos y prácticas favorecen la disponibilidad y asimilación de nutrientes, la retención de agua, la mejor solubilización de P y Fe, aumentan el desarrollo radicular y protegen contra hongos patógenos y nemátodos mejorando el comportamiento del césped frente a enfermedades y períodos de estrés (biótico y abiótico). Además, con la bionutrición se disminuye el uso de productos de síntesis química.

Nuestra visión de la bionutrición es aquella que es completa; alimentando a la planta y al suelo.

“Healthy soil for healthy plants for healthy humans.” (Jake M. Robinson)

 

SOLUCIÓN 4: NAVARRO MONTES

 

 

Las tecnologías están cambiando nuestro mundo y nuestras vidas a marchas forzadas. En lo relativo a la nutrición vegetal, debemos aprovechar estas posibilidades tecnológicas y biotecnológicas disponibles y tener la mente abierta a las que se están desarrollando.

Si bien los fertilizantes han tenido un gran impacto en el aumento de los rendimientos vegetales, ya sean productos hortofrutícolas o gramíneas cespitosas, en cualquier caso, siguen el mismo patrón:

¡A mayor inputs, mayor crecimiento!

Debemos abordar los desafíos que se nos presentan y buscar soluciones ante la degradación continua de la estructura del suelo, la baja fertilidad de estos, así como la inestabilidad del mercado en cuanto a disponibilidad y precios de los fertilizantes, sujetos a las normas de oferta y demanda de un mercado cada vez más globalizado.

En Navarro Montes estamos comprometidos con la necesidad de utilizar técnicas de fertilización más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Muestra de ello, es que llevamos varios años poniendo a punto un protocolo de Fertilización Integrada, del cual ya tenemos algunos datos interesantes para compartir.

ANTECEDENTES

El lugar elegido para la realización del ensayo es una parcela de Bermuda Tifway 419 que estuvo resembrada con Lolium Perenne y durante primavera-verano se preparó para una nueva resiembra de otoño.

La finca lleva muchos años recibiendo fertilización mineral a dosis altas con la intención de potenciar al máximo el crecimiento del césped y poder tener tepe disponible lo antes posible.

Por ello, se presupone que los suelos contienen gran cantidad de nutrientes, posiblemente en parte bloqueados y poco asimilables, de ahí el objetivo de este ensayo.

  • PARCELA X: nutrición con fertilizante alto en Nitrógeno y tres aplicaciones foliares con VITASOIL + VITAMINA MIX. Estos productos regeneran los suelos a base de microorganismos rizosféricos que incrementan la población microbiana.
  • TESTIGO: nutrición con fertilizante complejo 15.

SONY DSC

 

RESULTADOS

*Ensayo realizado por Navarro Montes Agro SL con la colaboración de Cesped del Sur SL durante el verano 2023.

CONCLUSIONES

Incremento de potasio en la parcela X vs disminución en testigo, en el cual si se ha realizado aportación de fertilización de potasio.

Entendemos que ha sido debido al incremento en la actividad biológica del suelo, responsable de desbloquear parte de potasio anteriormente bloqueado.

Fosforo. Aun siendo conscientes de que es un nutriente muy demandado para la generación de rizomas y estolones, en la parcela X no se han realizado aportaciones de fosforo obteniendo un valor (%) que se mantiene muy cercano en los valores iniciales.

Hierro. En ninguna de las parcelas se han realizado previamente al ensayo aportaciones de hierro. De la misma manera que ha ocurrido con el elemento potasio, la actividad microbiana ha puesto a disposición el Fe hasta niveles incluso excesivos para los requerimientos del césped.

Cloro. La última analítica se realizó tras episodios de lluvias moderadas. Apreciamos que en la parcela donde se han aplicado los bionutrientes se han lavado casi 1000 ppm de Cl más que en el testigo.

 

SOLUCIÓN 5: COMPO EXPERT

MAGNA ® Aktiv en superficies cespitosas deportivas

En los últimos años se ha producido una nueva forma de concebir el cuidado de los cultivos y del césped utilizando microorganismos y/o sus metabolitos. En COMPO EXPERT, iniciamos esta estrategia hace más de dos décadas introduciendo numerosas cepas bacterianas en algunos de nuestros productos como los de la gama Fertilis®, con grandes resultados en esta área. Desde entonces hemos ido evolucionando en el desarrollo de microorganismos, desde cepas individuales de Bacillus hasta consorcios, desde productos independientes hasta mezclados con abonos. Ahora damos un paso más: seleccionamos, desarrollamos y producimos diferentes biotecnologías para profundizar en conceptos de nutrición eficiente, sostenible y más cercana a la naturaleza, a esto lo llamamos Nutrición Magna®.

Este potencial de la Nutrición Magna® (Lysobacter gummosus, Stenotrophomonas pavanii) se confirmó mediante ensayos in situ en numerosos cultivos y en diferentes condiciones, la observación del crecimiento de las plantas y el análisis de los compuestos nutritivos de las hojas confirmaron la teoría de las PGPR (Plant Growth Promoting Rhizobacteria) y mejoraron significativamente la calidad de las plantas, gracias a la producción de metabolitos (sideróforos, enzimas solubilizadoras, precursores de auxinas…), fijación de Nitrógeno, solubilización de Fósforo, Potasio,…etc.

Magna ® consiste en la formulación de abonos a base de microorganismos. Su concepto es poner de manifiesto este  potencial de microorganismos específicos para optimizar la nutrición vegetal mediante solubilización de nutrientes y bioestimulación. Además, esa solubilización constante a demanda evita bloqueos de nutrientes y micronutrientes en suelo, aportando una nutrición más homogénea y optimiza numerosos procesos bioquímicos en la rizosfera y suelo, lo que se traduce en mejor calidad y salud de las cespitosas y mayor aprovechamiento de los nutrientes aportados.

Además, se usan materias primas de la más alta calidad libre de residuos. Una rápida solubilidad y porcentaje mínimo de insolubles están garantizados.

  1. A partir del muestreo dirigido del suelo a más de 40 suelos, diferentes ubicaciones y ecosistemas, tratando de percibir dónde podrían estar algunos microbios ayudando a las plantas.
  2. Selección y comparación de análisis de rendimiento en diferentes medios de cultivo para evaluar las características nutritivas, bioestimulantes y de biocontrol.

Esta nueva generación de nutrición de superficies cespitosas responde a los diferentes escenarios de cambio climático y a la nueva noción las áreas verdes sostenibles, con un legislación más estricta y con menos opciones disponibles, menos unidades de nutrientes minerales que se pueden aportar y nuevos retos por afrontar, y consigue el aporte perfecto para conseguir la vitalidad de las raíces, fortalecer la planta y aportar resistencia a los céspedes deportivos más exigentes.

La dosificación de Magna® Aktiv recomendada para mejorar las superficies cespitosas deportivas es de 0,5 kg por aplicación, realizando 3 veces esta aplicación al año. Este aporte nos permite incluso reducir el total de unidades fertilizantes incluso al 20%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SOLUCIÓN 6: BAIC

El manejo del césped deportivo ha experimentado un avance notable con la incorporación de la bionutrición, un enfoque que combina la eficacia con la sostenibilidad para asegurar un estado nutricional óptimo del césped. En BAIC, hemos desarrollado productos de bionutrición, a través de la biotecnología, que no sólo mejoran el rendimiento y calidad del césped, sino que también promueven la sostenibilidad ambiental.

Nuestros productos para la bionutrición, Nutran Gras, Phytotrat y ViAcqua+, se basan en la utilización de materias primas de origen natural, diseñados para maximizar la eficiencia en la absorción de nutrientes y el fortalecimiento de las plantas. Este enfoque no sólo mejora la salud del césped, sino que también reduce la necesidad de insumos de síntesis química, alineándose con las prácticas de gestión sostenible.

Nutran Gras ®, un bionutricional que proporciona macro y micronutrientes esenciales complejados con moléculas orgánicas, que se translocan por la planta de manera más eficiente. Nutran Gras®, rico en extractos vegetales y moléculas orgánicas, no sólo nutre el césped, sino que también mejora la actividad microbiana del suelo, lo que resulta en un crecimiento más robusto desde la raíz hasta las hojas y una mayor resistencia a los desafíos del césped.

Otra solución en biofortificación es Phytotrat ®, formulado a base de bioflavonoides y aceites vegetales que trasfieren metabolitos secundarios para activar la respuesta del césped ante cualquier estrés. Promueve un crecimiento saludable mejorando tanto el estado nutricional, como también la activación de rutas metabólicas para optimizar la calidad de la planta.

En un estudio realizado en colaboración con IMIDRA, en praderas de Poa pratensis y Buchloe dactyloides el uso de Nutran Gras® y Phytotrat® resultó en una mejora de la calidad del césped, con mayor NDVI, incluso en condiciones de riego reducido.

Además, colaborando con la bionutricion, Viacqua+® ha demostrado ser particularmente eficaz en diferentes cespitosas y condiciones. Viacqua+® es un acondicionador de suelos de origen natural que mejora la estructura del suelo, aumenta la capacidad de retención de agua y facilita una distribución uniforme de los nutrientes. Esto mejora la resiliencia del césped durante períodos de mayor demanda hídrica, y también optimiza la asimilación de nutrientes disponibles en el suelo.

En ensayos realizados en campos de golf Le Rovedine Golf Club Milano, se observó que con menos intervenciones de aplicación con productos BAIC respecto a aplicaciones convencionales, se consiguen mejoras significativas en la densidad y color del césped, manteniendo niveles de calidad iguales a los logrados con un mayor número de aplicaciones de otros insumos de síntesis química.

La incorporación de los productos de bionutrición BAIC en los planes de manejo de los greenkeepers ofrece múltiples beneficios. Pues consigue mejorar la estética y funcionalidad del césped, incidiendo directamente en su nutrición, pero también promueve una gestión más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La reducción en el uso de productos químicos y la optimización de recursos son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales en la gestión de superficies cespitosas deportivas.

 

 

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?