Entrevistamos a nuestro compañero, Jose Luís Calle Martín, quien comparte impresiones tras recibir emocionado el Premio Greenkeeper del año en el congreso de Elche.

¿Cómo se ha sentido al recibir este premio?

Es un orgullo para mí y mi entorno ser premiado Premio Greenkeeper del año.

Nunca lo esperé y fue una gran sorpresa recibirlo en la cena de gala de nuestra asociación.

Ahora que ha pasado un tiempo estaré agradecido a todos mis compañeros por recibir este honor. 2024 ha sido un año de cambios que ha sido valorado y observado.

Háblenos de su trayectoria

Han sido 30 años de trabajo continuo en esta profesión. Con más o menos acierto trabajando para obtener el mejor resultado posible. En estos años se han organizado muchas competiciones y eventos sobre todo en el mundo amateur. Siempre me ha hecho gran ilusión la preparación de los campos para el campeonato infantil, alevín y juvenil que celebrábamos en nuestras instalaciones. No eran campeonatos muy exigentes, pero veíamos a los jugadores del futuro. Sobre todo, tenía un especial cariño por los nueve hoyos que preparábamos a los benjamines, daba gusto verlos jugar casi sin fuerza para coger el palo, pero con una gran ilusión.

Los inicios en la profesión fueron de casualidad. Venía de la agricultura y por estos azares que tiene la vida terminé en un curso de mantenimiento de céspedes deportivos. Tuve mis dudas, pero durante el tiempo de prácticas se me borraron todas. Poco a poco me fui enamorando de la profesión y de la camaradería que se vivía en aquellos primeros momentos. Varias veces al día la echo de menos. Juntarnos a la mañana para hacer los primeros trabajos, siempre me dio un vuelco al corazón. Ahora cuando reparto en la mañana me acuerdo de aquellos momentos de; …qué haremos hoy, qué me deparará el día, en que proyecto nuevo nos veremos envueltos…

¿En qué proyectos ha estado?

Por suerte, los años de aprendizaje transcurrieron muy variados y estuve en tres localizaciones distintas con idiosincrasias distintas y experiencias fascinantes:

  • East Sussex National “European Open”
  • Fort Lauderdale Country Club (campo privado de Florida, USA)
  • Loch Lomond Golf Club “Loch Lomond Invitacional” y posteriormente como voluntario para el “Scotish Open “y la “Solhein Cup”

Fueron años apasionantes.

Después regresé a España y comencé a trabajar para La Manga Club a las órdenes de D. Cosme Bergareche Pradera donde desde el primer día me empujó a unirme a esta, nuestra asociación y a participar en ella de forma activa. Desde 1996 que me uní a ustedes han sido un referente en mi vida y en mis logros.

¿Qué aspectos valora más en el mantenimiento de campos de golf?

Lo importante en nuestros campos es que estén limpios y siempre listos para el desarrollo del deporte de la manera más justa posible. Nuestros clientes gustan de practicar su deporte en unas instalaciones cuidadas. Cada vez son más exigentes, pero también aprecian más el trabajo realizado. Sobre todo, desde la pandemia, donde al ser federados pudieron antes que nadie salir a practicar su deporte.

El equipo humano es uno de nuestros mejores aliados. Solo desde el ejemplo y el respeto se conseguirá mantener la unión. Luego, como humanos que somos, unos individuos nos gustarán más que otros. La clave es hacer que trabajen como una orquesta, todos siguiendo el compás. Para conseguir el objetivo, nosotros los directores, debemos respetar y ser ejemplo en todo momento.

Dada su trayectoria y experiencia ¿Cómo ve el papel de la AEdG en el sector?

Creo que la asociación es un activo para nuestra profesionalidad. No llega a ser un colegio profesional, pero tiene ese significado, donde los socios profesionales deberíamos estar integrados y en cierto modo protegidos.

Nuestro papel en la industria es importantísimo. Con nuestros conocimientos y dedicación, el mantenimiento de los campos ha subido de categoría. Se hace más por menos. Afrontamos los problemas que van surgiendo en nuestras instalaciones, intentando ir un paso más adelante. No siempre se puede llegar, pero al menos se intenta, poniendo a prueba nuestros conocimientos y experiencia. Siempre compartiendo con los demás esos pequeños detalles.

¿Qué camino cree que debe seguir el sector greenkeeping?

Nuestras instituciones deberían estar más unidas, Greenkeepers, propietarios, gerentes y autoridades deportivas (federaciones, gobiernos locales, regionales y nacionales) deberían participar de forma más fluida y conjunta en pos de los objetivos del deporte y de la industria.

El golf y otros deportes han sido utilizados como armas arrojadizas entre nuestros gobernantes. Creo que el camino que se está siguiendo actualmente de información a los medios a través de estudios es el correcto. Todas las asociaciones implicadas deberíamos dar a conocer nuestros logros de la manera más clara para la sociedad. Esos estudios de impacto económico, creación de trabajo, respeto al medio ambiente, cuidado de la naturaleza, no solo en nuestras instalaciones cerradas sino también en nuestra cercanía y sociedad. Esas pequeñas presentaciones en la escuela de nuestros pueblos, ese traer aprendices de nuestros centros de FP. Todo eso que alguna vez hacemos de forma testimonial debería estar dentro de nuestro plan anual. Una visita al colegio, una charla en el centro de la ESO y una pequeña presentación en el instituto o Formación Profesional de nuestra cercanía. Nuestros jóvenes deben conocer nuestro oficio y lo que hacemos para mejorar la sociedad en la que vivimos a través del respeto al medio y la mejora de este.

¿Cuál sería su consejo para compartir?

Los retos a los que nos enfrentamos cada día cada vez son más limitantes. Analizándolos y afrontándolos uno a uno son fáciles de llevar a cabo. A lo mejor no soy capaz de llegar a todo este año, bueno, afronto un par de puntos y al año siguiente sigo con el resto. A nadie nos gusta la cantidad de papeles y requerimientos que debemos completar hoy en día, pero poco a poco lo que parecía hace unos años imposible hoy lo estamos haciendo sin más.

¿En qué nivel situaría el mantenimiento de los campos españoles respecto al de otros países?

Nuestro nivel de profesionalidad es muy alto, así como el nivel de nuestros campos. Hemos de seguir en la brecha, buscando la excelencia en lo que hacemos y transmitiéndoselo a la sociedad que nos observa. Solo con información y transparencia haremos una mejora aceptada por nuestro entorno. Para ello hemos de cumplir de manera ejemplar con los requerimientos de nuestros gobernantes.

¿Cómo cree que el sector golf puede mejorar?

La crisis que nos sobrevuela es el cambio generacional, debemos conseguir la entrada de nuevos deportistas activos. Debemos atraer al público joven con más y mejores campos públicos, así como la promoción de las escuelas municipales de golf en aquellos campos privados ya existentes. Haciendo unas horas de escuelas juveniles en nuestros campos de prácticas y ofreciendo algún incentivo para atraer nuevos jugadores.

Solo con amor y pasión por lo que hacemos seguiremos adelante.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?