Eugenio Rezola, merecedor del Premio Honorífico del 45º congreso anual celebrado en Elche, comparte impresiones en esta entrevista.
¿Cómo se ha sentido al recoger este premio?
Enormemente sorprendido y agradecido a la vez, ya que no me lo esperaba. He visto dárselo a mucha gente a la que apreciaba y la verdad, nunca pensé que pudiera tener este reconocimiento, para mí es un verdadero honor.
¿Cómo es su relación con el mundo del Greenkeeping?
Diría que ha sido y seguirá siendo muy estrecha.
He tenido la suerte desde mis primeros días de aprender de muchísima gente y compañeros – amigos que valoraban y respetaban esta profesión con verdadera pasión, como por ejemplo Jose Maria Losada y Salvador González, ambos referentes en su época, que me enseñaron en mis inicios el valor humano de la gente de esta profesión, el compañerismo que había entre todos ellos y su pasión por ser Greenkeeper.
Que decir de mi agradecimiento a D. Jaime Ortiz Patiño y a la Real Federación Española de Golf, por apoyarme e inculcarme el respeto al mundo del golf y lo mismo de todos mis antiguos jefes y compañeros de profesión y de las casas comerciales que siempre me han mostrado su cariño.
Por último, un agradecimiento muy especial a D. Santiago Puig propietario de Golf Las Américas en Tenerife, por su apoyo para superar situaciones inesperadas de la vida, demostrando siempre una gran empatía y respeto hacia la persona y el Greenkeeper.
Por eso la relación con el mundo del Greenkeeping, con mis compañeros, siempre será estrecha, es como un agradecimiento convertido en una obligación, un legado a transmitir, como me enseñaron a mí, de mis vivencias y que pueda servir de apoyo a las nuevas generaciones.
¿Desde su punto de vista, cuáles son las cualidades que debe tener un greenkeeper para desarrollar su trabajo?
Vocación y liderazgo, ilusión en su trabajo, compañerismo y constancia, conocimiento y respeto por el juego del golf y por último pasión por entender la naturaleza y el medio ambiente en el que está el campo de golf.
¿Qué es lo que más le gusta del sector del mantenimiento?
La considero una gran familia. Sabemos la dificultad del trabajo que tenemos entre manos y eso nos hace valorarnos dando igual el campo en el que trabajes y el brillo que tenga cada uno.
Además, en esa gran familia, casas comerciales y proveedores son muy importantes ya que colaboran por que estemos todos juntos y nos relacionemos a lo largo del año.
De ahí el valor enorme de nuestra asociación y el respeto que nos tienen federaciones, gerentes, directores, propietarios y jugadores en el mundo del golf.
¿Qué papel cree usted que juega la figura del Greenkeeper en el sector del golf?
Para mí es determinante y fundamental, ya que son los Greenkeepers, los responsables últimos de que los campos estén bien mantenidos y en condiciones de jugabilidad para satisfacción de los jugadores.
¿Cómo cree que ha evolucionado el greenkeeping a lo largo de estos últimos años?
Siempre en constante evolución, basado en la profesionalización de cada Greenkeeper desde la formación y transmisión del conocimiento.
Los Greenkeepers cada vez más formados, se comunican y siguen aprehendiendo de compañeros desde las experiencias de cada uno.
Esta “Gestión del conocimiento continuo” creo es una de las fortalezas de seguir creciendo y mejorando.
¿Qué camino cree que debe de seguir?
Sin duda similar, amoldándose a los cambios que vendrán. Un Greenkeeper debe tener inquietud, su carrera será larga y deberá amoldarse a los cambios que le tocaran, por eso la formación será de enorme ayuda.
¿Qué es para usted el golf sostenible?
El respeto por ambos valores, por un lado, el Golf como deporte y por otro la responsabilidad de implementar prácticas de mantenimiento sensibles y de respeto y mejora con respecto al entorno que rodea el campo de golf.
La transformación profesional en la mejora continua del día a día, que ayude a que cada día su trabajo tenga más sensibilidad hacia las practicas que hace en el mantenimiento, basadas en el respeto al entorno medio ambiental en el que está trabajando.
Dada su trayectoria y experiencia, ¿Qué camino le aconseja a la Asociación Española de Greenkeepers ante la cantidad de retos que le llegan?
Los Greenkeepers cada día estamos mejor valorados pero recomendaría seguir trabajando por preservar las fortalezas de nuestra asociación a nivel nacional y seguir fomentando la comunicación – acuerdos con instituciones que fomenten el crecimiento de nuestro sector y el respeto y apoyo a los Greenkeepers en su crecimiento profesional.
Incentivar la comunicación con otras asociaciones internacionales para estar actualizados en lo que sucede en otros países para estar al día de las mejoras que otros hacen y poder trasladar esa información a sus asociados para que puedan, con el conocimiento, desarrollar mejor su trabajo.
Potenciar la formación de los asociados a través de proyectos de colaboración con instituciones nacionales e internacionales.
Por último, trabajar codo con codo con las casas comerciales, analizando sus ideas e inquietudes, ya que no se debe olvidar son uno de los grandes compañeros de viaje de nuestra industria.
¿En qué nivel situaría el mantenimiento de los campos españoles respecto al de otros países? ¿Ha notado una evolución positiva o negativa en los últimos años?
Enormemente positiva y en crecimiento, lo que ha permitido posicionar a compañeros y la imagen del colectivo en primera línea nacional e internacional.
Debe estar muy presente el liderazgo de Greenkeepers Españoles que han preparado y puesto a punto los campos de los últimos campeonatos internacionales de primer nivel mundial, sin dejar de lado multitud de campeonatos nacionales de primer nivel.
Cada vez son más los que acuden a charlas internacionales en otros congresos y dan visibilidad a el crecimiento profesional de nuestro sector.
¿Qué aspectos valora más en el estado de mantenimiento de un campo cuando juega?
Esta es una difícil pregunta.
Es difícil juzgar un campo, ya que cada campo es un mundo, nosotros los Greenkeepers sabemos la dificultad que tiene nuestro compañero en ese campo en particular.
Pero para mí, la presentación del campo, el orden, la limpieza y la atención a los pequeños detalles es lo que más valoro en una primera impresión.
Así mismo, ¿Cuáles cree que son los más valorados por los jugadores de hoy en día en nuestro país?
Creo que la Jugabilidad, la presentación, el estado del campo y la atención al detalle. Los jugadores cada día viajan más y tienen más criterio, por lo que son más exigentes y demandan más.
¿De qué modo cree que un Greenkeeper puede mejorar la percepción del golf por el público en general?
Haciendo bien su trabajo desde el conocimiento y respeto del juego del golf y cuidando y potenciando su entorno medio ambiental.
Desde su posición, ¿Qué consejo le daría a un Greenkeeper? ¿Cuál sería su consejo para un joven que empiece en el sector de mantenimiento?
Intentar formarse en los mejores sitios a su alcance.
Que tuviera paciencia y no tuviera prisa en progresar, que aprendiera bien las tareas básicas del mantenimiento, visitara campos y se relacionará con sus compañeros y Greenkeepers de la zona,
JUGARA AL GOLF y respetara al deporte del golf e intentara aprender del juego,
Aprendiera del entorno donde está el campo de golf y escuchara lo que la naturaleza le enseña, para desarrollar prácticas lo más respetuosas posibles hacia ese entorno medio ambiental donde está su campo.
Por último, que trabajara con pasión e ilusión y si las cosas le salen mal, ponga doble de pasión e ilusión en su trabajo.
¿Cómo ve el papel de la mujer en el sector?
Fascinante su incorporación y muy favorable.
Ya tenemos profesionales de primer nivel referentes en el sector y seguro que cada día irá en aumento y será muy valioso.
Creo aportan mucho por su visión especial de las cosas y estoy seguro de que, al igual que en otras profesiones cada día van a jugar un papel más y más importante y de gran ayuda para seguir creciendo.