BÚSQUEDA Y DESCRIPCIÓN DE SOLUCIONES EN EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD ANTRACNOSIS (Colletotricum cereale). SOLUCIÓN 1 La ANTRACNOSIS (Colletotricum cereale) es considerada como una enfermedad de carácter fúngico, especialmente... read more →
En 1935 el botánico inglés Arthur George Tansley[1] propuso el término ecosistema por primera vez para destacar la importancia de los organismos en las comunidades. Una pelea eterna, especialmente entre... read more →
Ante la reciente publicación del nuevo Real Decreto 487/2022 por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, vuelven a surgir dudas con... read more →
April 01, 2022 Darin Bevard, senior director, Championship Agronomy Los collares de green reciben abuso constante y, a menudo, experimentan problemas con el césped, pero hay pasos que puede seguir... read more →
Los reguladores de crecimiento son productos fitosanitarios que se emplean cada día más en los campos de golf y, dentro de ellos, más asiduamente en diferentes áreas de juego por... read more →
Con los precios de los fertilizantes disparados, ahora es un buen momento para evaluar su programa de fertilidad y pensar qué opciones le darán los mejores resultados por su dinero.... read more →
Como ya hicimos desde la AEdG el año pasado, este también vamos a enviar periódicamente distintas Rondas Técnicas. Esta es la primera de este año 2022. USO DE SURFACTANTES PARA... read more →
Zoysiagrass germplasm at Texas A&M AgriLife Research in Dallas, TX, where scientists are developing new hybrid zoysiagrass varieties with improved turf quality, cold tolerance and pest resistance. /donde los científicos... read more →
Para los que trabajamos en los campos de golf o en el manejo del césped deportivo y recreativo en general, hablar del tiempo es siempre recurrente y un tema de... read more →
March 27, 2020 By USGA Green Section Staff The spread of COVID-19 is having a tremendous impact on golf course maintenance across the country. Many superintendents are operating with limited... read more →
FEGGA ha sido parte de un proyecto Sterf llevado a cabo por la Universidad NIBIO y comparten con la AEdG la tesis de la doctora Anne Friederikes IMPACT OF REDUCED... read more →
Escrito por Sabine Braitmaier, la Dra. Deborah Cox y la Dra. Kate Entwistle. El artículo original, publicado en la Grounds Management Association (GMA) por primera vez en Inglaterra: https://thegma.org.uk/news/exclusive-detailed-look-gray-leaf-spot-potentially-devastating-turfgrass-disease ... read more →
La cada vez menor disponibilidad presente y futura de soluciones fitosanitarias de carácter inorgánico, nos obligan a explorar nuevos enfoques en... read more →
A continuación publicamos de nuevo a modo de recordatorio las diez medidas de obligado cumplimiento con respecto al RD 1311 del 2012 sobre el uso de fitosanitarios que nos interesa... read more →
Artículo técnico "double version" De febrero de 2021 | por Marco Schiavon, Ph.D.; Mingying Xiang, Ph.D.; Pawel Orlinski; Alessio Forconi; y James H. Baird, Ph.D. Marco Schiavon es profesor asistente... read more →
Por Jaime Linares, Ingeniero de Montes. De acuerdo, la palabra “secreto” es un poco engañosa. En verdad, una instalación exitosa de tepe implica principalmente un poco de conocimiento de cómo el... read more →
Desde la AEdG vamos a ir proponiendo retos a nuestras empresas asociadas. Comenzamos con Soluciones frente al Microdochium nivale, también llamado Fusarium de invierno, muy típico en nuestros campos en... read more →
Artículo técnico Double Version de Golf Course Management magazine Septiembre de 2018 | J.N. (Trey) Rogers III, Una investigación sintetizada para ayudar a los... read more →
Artículo técnico Double Version de The Pitch Care Después de un verano tan agradable, ahora estamos entrando en la fase de otoño de nuestro año... read more →
Invitación de STERF para participar en el webinar sobre biodiversidad. Welcome to STERF... read more →
Artículo técnico Double Version de Los investigadores del estado de Oregón han estado evaluando alternativas para el control del parche de microdochium, que incluyen ácido fosforoso, azufre y sulfato de hierro.... read more →
[dflip id="5824"][/dflip]
Recuperación de bermuda "Tifway" con diferentes períodos de sequía en suelo arenoso y poco profundo en clima mediterráneo. Título original: ‘Tifway’bermudagrass recovery after drought periods of different durations under... read more →
Por Beth Guertal, publicado en la edición de febrero de 2020 de la revista GCM online de la GCSAA. La aplicación foliar de fertilizantes... read more →
Ray Hunt, Gerente técnico y regional de ventas de AmenityLandSolutions da algunos consejos sobre el uso de agentes humectantes Ray Hunt, Technical and Regional Sales Manager for Amenity Land... read more →
Seguimos animándoos a disfrutar de los webinar que tan amablemente nos ha cedido de forma gratuita la GCSAA. Ya sabéis que en julio dejaremos de tener acceso a los mismos.... read more →
The life in your soil by James Grundy in Chemicals & Fertilisers, Technical, and Pests & Diseases on 18 Aug 2017 Plants have evolved a series of mutually reliant relationships with organisms which are... read more →
Todavía quedan días hasta julio para disfrutar de hasta 20 webinars, de manera gratuita, de la asociación americana. Los hay de variadas temáticas: leasership, environmental management, agronomy... Muy enriquecedores. Interesados... read more →
1.- Introducción La aprobación del nuevo Reglamento de retransmisión televisiva por parte de la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes el 26 de julio de 2018, tiene la finalidad... read more →
Recordad que hasta julio podéis disfrutar de hasta 20 webinars, de manera gratuita, de la asociación americana. Los hay de variadas temáticas: leasership, environmental management, agronomy... Muy enriquecedores. Interesados contactad... read more →
Estimados socios: Nos complace informaros de que, a raíz de las conversaciones y de la buena relación mantenida con la GCSAA, esta, pone a disposición de todos nuestros asociados, y... read more →
Fundamentos técnicos para avanzar con seguridad y paso firme en el desconfinamiento de instalaciones y equipamientos Por Javier Álvarez, Técnico Especialista en Dosificación y Desinfección* - Bombas Grundfos Iberia Tras... read more →
La Secretaría de Estado de Turismo ha coordinado, junto con las Comunidades Autónomas y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), este protocolo desarrollado por el ICTE (Instituto para... read more →
A escasos dos meses de cumplir mi decimoquinto cumpleaños en el Golf de Puntiró se me vino encima la segunda crisis fuerte de mi etapa profesional en este campo de... read more →
Ya podéis disfrutar de la interesante mesa redonda digital que organizó RIVERSA con la colaboración de TORO. Tuvo lugar el 22 de abril de 2020. Los ponentes: María Gutiérrez, Ignacio... read more →
CENEC ha celebrado durante el mes de abril varios interesantes webinars que han tenido como ponentes a Pablo Peirano, Enio Cubillo, Gladys Hlavka, Carlos Venegas, Josep Cirera y Jorge Palma, tratando temas tan diversos como la... read more →
A continuación reproducimos el artículo "The Impact Of Reduced Golf Course Maintenance" en ingles y traducido, que fue publicado en la pagina web de la GCSAA el 3 de abril... read more →
Disfruta de las ventajas de ser asociado de la AEdG Ahora que desgraciadamente disponemos de más tiempo para leer y seguir formándonos, disfruta de una de las ventajas que... read more →
Interesante artículo publicado en pitchcare.com abriendo el debate acerca de la estrategia alternativa a los trabajos clásicos de aireación en greenes. Aquí se plantea la opción de minimizarlos a base... read more →
A continuación diez medidas de obligado cumplimiento con respecto al RD 1311 del 2012 sobre el uso de fitosanitarios que nos interesa a todos tener presentes. [pdf-embedder url="https://aegreenkeepers.com/wp-content/uploads/2020/03/Decálogo-Fitos.pdf" title="Decálogo... read more →
A continuación compartimos con vosotros las novedades, noticias y eventos que hemos dado a conocer durante el pasado mes de enero, para que no se os escape nada sobre... read more →
Compartimos este interesante artículo aparecido en la web pitchcare.com , el cual nos pone sobre aviso de la enfermedad más común en la época invernal, máxime en zonas de nuestra... read more →
Interesantísimo artículo de Alfredo Martínez-Espinoza Departamento de Fitopatología, Universidad de Georgia Campus-Griffin). Introducción Quizá la pregunta no es ¿voy a tener Rhizoctonia en mis greens, tees o calles? sino ¿cuando?.... read more →
¿Sabías que como asociado de la AEdG tienes acceso a la enorme base de datos de revistas, artículos técnicos y soporte agronómico publicado? No pierdas la oportunidad de disponer... read more →
Reproducimos aquí el artículo técnico publicado en el número 64 de nuestra revista Greenkeepers en septiembre de 2017. Alfredo Martínez-Espinoza, Departamento de Fitopatología, Universidad de Georgia Campus-Griffin Introducción Quizá... read more →
Correctamente utilizados, los medidores y sensores de humedad pueden conservar mejor el agua y lograr un césped más sano para jugar mejor el golf. POR ADAM MOELLER Reproducimos aquí el... read more →
Reproducimos aquí el artículo publicado en nuestra revista Greenkeepers nº 49 en octubre de 2013. Diane E. Silcox, M.S., Terri L. Billeisen, M. S., Rick L. Brandenburg, Ph. D. Traducción... read more →
Reproducimos aquí el artículo publicado en el número 39 de nuestra revista Greenkeepers en abril de 2011. Por: Fernando Expósito Muñoz Ingeniero Agrónomo MSc in Water Management. Advanced Irrigation Systems... read more →
Reproducimos aquí el artículo publicado en el número 52 de nuestra revista Greenkeepers en julio de 2014. Artículo original “Best management practices for anthracnose on annual bluegrass” publicado en la... read more →
Compartimos aquí el artículo publicado en nuestra revista Greenkeepers n. 56 en agosto 2015. Nunca es buen momento para reemplazar un sistema de riego, pero cuando el coste por no... read more →
Reproducimos aquí el artículo publicado en nuestra revista Greenkeepers, n. 56 en agosto de 2015. Lavar las sales del perfil del suelo es un procedimiento necesario, viable y productivo si... read more →
Reproducimos el artículo publicado en la revista Greenkeepers nº 44 en julio de 2012. RESPUESTA DE LA ROSQUILLA A LOS INSECTICIDAS: LA INFLUENCIA DE LA VARIEDAD DE CÉSPED. Kristine... read more →
Reproducimos el artículo publicado en la revista Greenkeepers en abril de 2009. Por Ricardo González-Carrascosa Almenara. Ing. Agrónomo. Thesis of MSc “Sports Surface Technology”, 2008. School of Applied Science,... read more →
Reproducimos el artículo publicado en la revista Greenkeepers en abril 2017. Kate Entwistle, Si usted está manteniendo una superficie cespitosa, independientemente de que sean especies de clima frío... read more →
Entrevista a José Antonio Yélamos. Ingeniero Agrónomo de la compañía Jiloca Industrial, S.A. (JISA) como responsable técnico-comercial. La utilización de microorganismos del suelo como bioestimulantes en nutrición... read more →
Reproducimos aquí el artículo publicado en en nº 59 de nuestra Revista Greenkeepers en junio de 2016. Los roughs de bajo mantenimiento y naturalizados pueden ser una maravilla, una... read more →
Reproducimos aquí el artículo publicado en junio de 2017 en nuestra revista Greenkeepers Carlos Venegas Groundsman Sevilla FC En todos los campos de golf, el Greenkeeper está alerta de... read more →
Reproducimos aquí el artículo publicado en la Revista Greenkeepers, nº 52 en julio de 2014. Charles Henderson HND, BA, BASIS, RIPTA Agronomy Director Sports Agronomy Services Ltd. Mediante una... read more →
Reproducimos aquí el artículo publicado en nuestra revista Greenkeepers n. 63 en Junio de 2017, fruto del estudio realizado por la Universidad de Sevilla en colaboración con la AEdG y... read more →
Desarrollo de un checklist para el mantenimiento preventivo del sistema de riego en un campo de golf
Reproducimos el artículo publicado en la revista Greenkeepers nº 66, en marzo de 2018. Por BRIAN VINCHESI Traducen Fernando Expósito Ismael Herruzo Llevar a cabo un adecuado mantenimiento del sistema... read more →
La salinidad, un desafío dominante. Reproducimos el artículo publicado en la revista Greenkeepers nº 60, en septiembre de 2016. El presente artículo es traducción del original “Best Management Practices For... read more →
Reproducimos el artículo técnico publicado en nuestra Revista Greenkeepers nº 39 Las evidencias demuestran que más no es mejor. D. KOPEC, J. GILBERT, K. MARCUM, M. PESSARAKLI Y... read more →
El pasado mes de noviembre de 2016, como parte de las ponencias del 38 Congreso Anual de Greenkeepers, estaba previsto llevar a cabo una charla denominada “Visión general del control... read more →
Reproducimos el artículo técnico publicado en nuestra Revista Greenkeepers nº 67. POR CHRIS HARTWIGER Sabía usted que una planta de césped es del 80 al 85 % de agua... read more →
Reproducimos aquí el artículo publicado en nuestra revista Greenkeepers 54 en Marzo de 2015. Dr. Graham Stirling Cada superficie deportiva, green de golf o jardín en Australia está infestado de... read more →
Compartimos un artículo publicado en el número 47 de nuestra revista Greenkeepers de 2013. Paul R. Giordano Joseph M. Vargas Jr., Ph.D. Thomas A. Nikolai, Ph.D. Ray Hammerschmidt, Ph.D. Artículo... read more →
Entrevista a Noemí Herrero Asensio Noemí Herrero Asensio, Doctora en Microbiología y Genética por la Universidad de Salamanca, cuenta con una amplia trayectoria investigadora a nivel nacional e internacional. Ha... read more →
Compartimos un artículo publicado en la edición nº 51 de 2014 de nuestra revista Greenkeepers. Por, Bert McCarty, Ph. D. y Jeff Atkinson, MS. Artículo original “Finding the balance” publicado... read more →
Por Pedro L. Dañobeitia El terreno de juego es una parte importante de la imagen del club, además de ser el lugar de juego de los equipos, por lo que... read more →
Parece que no hay manera de que nos concienciemos de la importancia del verde en la ciudad. A pesar de lo mucho que se escribe sobre ello, de las investigaciones que... read more →
Si usted está manteniendo una superficie cespitosa, independientemente de que sean especies de clima frío o clima cálido, se siegue a baja altura de corte o tenga un bajo mantenimiento,... read more →
La microbiología en el agua de riego es un estudio clave en campos de golf y fútbol debido a la posible contaminación por microorganismos patógenos que pueden afectar a la salud... read more →
Respuesta y recuperación a la sequía de Cynodon dactylon, var. Riviera en un campo de golf del sur de España Monje Jiménez, R.J.1, Egea, G.2, Pérez-Urrestarazu, L.2 ... read more →
Por www.greenkeepedia.com (Raúl Bragado Alcaraz) Existen muy diversos tipos de rulos para las superficies deportivas, aunque todos ellos deberían presentar los márgenes redondeados para evitar daños y van desde 300... read more →